Virginia Vigo, Carlos Grosso, Martín Gonzáles y Matías Nieri corrieron una de las carreras ultra trail más exigentes del país.
El fin de semana, más precisamente del 9 al 12, en Villa Yacanto, Córdoba, se llevó a cabo la 13° edición de UTACCH, “Una carrera Mística en tierras Comechingonas”. Allí, estuvieron participando ultra atletas de nuestra ciudad y región, cumpliendo con los objetivos propuestos en la previa. Caminos montañosos, senderos estrechos, soledad en la mayor parte del trayecto y muchas horas corriendo para llegar a la meta.
Entre los miles de deportistas que compitieron en UTACCH se encontraron, Virginia Vigo, Carlos Grosso, Martín Gonzáles y Matías Nieri, participando en diferentes distancias, algo que promueve aún más esta carrera. Para tomar dimensión, de forma opcional, se podía correr 120K, 100K, 75K, 55K, 38K, 26K y 15K. Además, a pesar de no haber corrido, Lucas Scaloni y “Beto” Ascierto acompañaron a sus amigos Vigo y Grosso.
En primer lugar, mencionar a dicha pareja, Virginia y Carlos estuvieron más de 28 horas corriendo para completar, juntos, los 120 kilómetros. “Para nosotros fue una carrera muy importante, fue una decisión que tomamos juntos en febrero para celebrar los 20 años de aniversario, qué mejor manera que haciendo lo que nos gusta” comentó Virginia a la redacción de Vuelta Olímpica.
Por otro lado, también vale la pena recordar que en el 2024, Vigo fue parte de los 120K culminando en el kilómetro 83 por petición de la organización. Por ende, este año fue una revancha para ella. “Carlos es más de la calle, pero sabía que para mí era algo pendiente y me acompañó. Un gran desafío, dos noches en la montaña, cambios de clima constante, pasamos por todas las emociones, ganas de abandonar, llorar y reír, algo inexplicable, solo el que lo hace nos puede entender” recalcó Vigo al sumar una nueva experiencia ultra trail.
A su vez, otro de los destacados fue Martín Gonzáles que corrió 75K. “Es una distancia que no había corrido nunca, lo máximo habían sido 60K, era un desafío lindo. Estás 14 horas en la montaña, tenés tiempo para pensar y encontrarte con uno mismo, por momentos la sufrís y por momentos la disfrutas» expresó «Tiki» a nuestra redacción.
Asimismo, recalcó la importancia de sus amigos y familias ante un logro semejante, “Como carrera fue un desafío muy grande, me sentí muy cómodo. Terminé 5to en mi categoría y 61° en la general, así que eso también es un logro en lo personal muy grande, me fortalece y me reconforta un poco, todo lo que uno estuvo fuera de la familia en los entrenamientos y te encontrás con lograr la meta y a su vez, tener algún puesto arriba es para mis hijos y mi señora”.
Por último, pero no menos importante, distinguir a Matías Nieri, que optó por desempeñarse en los 55K. “En principio iban a ser los 120K, que el año pasado se frustraron e iba a tener un año de preparación con sabor a revancha, pero, en el medio hubo corridas, lesiones y factores que influyeron. A último momento tomé la sabia decisión de bajarme, recuperar ánimos, cabeza y por eso se tomó la decisión de los 55 kilómetros” comentó Nieri a Vuelta Olímpica.
“Hay que ser consciente a la hora de correr este tipo de eventos. Hay que ser consciente y tomarse el tiempo y meditarlo, aunque duela, porque uno se plantea objetivos y a veces uno no se llega o no se dan como los pretende en tiempo y forma. Ya con el hecho de haber llegado entero, para mí en lo personal, y llegar sobre todo, es el objetivo principal” culminó Matías.
Tec. Sup. en Periodismo Deportivo
Director de Vuelta Olímpica y Fútbol del Sud